Recursos para profesionales:

Anafilaxia en la edad pediátrica

Anafilaxia en la edad pediátrica

La anafilaxia es una patología de especial relevancia en edad pediátrica, siendo los alimentos su causa más común.
Por: Dr. Carmelo Escudero Díez
Servicio de Alergología
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)

Índice de Contenidos

La anafilaxia, como extremo más grave del espectro de las reacciones alérgicas, de afectación sistémica, aguda y potencialmente mortal, representa una patología de especial interés en pediatría 1.

En Europa, la anafilaxia es un problema común que afecta aproximadamente a 1 de cada 300 habitantes en algún momento de su vida 2 , siendo mayor su frecuencia entre los 0-19 años 3 . Según datos de la red europea de reacciones alérgicas graves, el 27% de los casos de anafilaxia se produce en menores de 18 años 4 . Se ha descrito además un incremento de su incidencia, especialmente en niños y preescolares 1,2,5,6,7,9,10,11 secundario a los ascensos observados en las visitas a servicios de Urgencias12 y en los ingresos hospitalarios por este motivo 2,13,14,15 .

Causas/desencadenantes

La causa más común de anafilaxia en niños son los alimentos (75%), seguida a distancia por los medicamentos (11%) 16. Estudios epidemiológicos de la SEAIC* señalan a la alergia alimentaria como tercer motivo de consulta a los servicios de Alergología en edad pediátrica, con una tendencia al alza. La anafilaxia representa el 7,5% de los casos diagnosticados, siendo la leche de vaca, el huevo, los frutos secos y las frutas, los alimentos implicados más frecuentemente 17 .

Los desencadenantes alimentarios varían según la edad y el área geográfica. En los dos primeros años de vida, la leche de vaca y el huevo son los desencadenantes más habituales; posteriormente, los frutos secos en edad preescolar, siendo el cacahuete el más común en todas las edades. En ciertos países europeos, particularmente en el área mediterránea, el melocotón tiene especial relevancia 10.

La anafilaxia inducida por ejercicio y dependiente de alimentos también debe ser considerada en los niños. Es un tipo especial de alergia mediada por IgE en la que el ejercicio o el consumo de un alimento causante no inducen síntomas por sí solos, pero el ejercicio tras la ingestión del alimento desencadena anafilaxia 18.

Por último, los padres con frecuencia expresan su preocupación sobre el riesgo de anafilaxia por vacunas; sin embargo, son una causa excepcional en niños 19.

Factores de riesgo y casos fatales

El asma es un factor de riesgo de anafilaxia grave en niños 20 y tanto su gravedad como el nivel de control tienen un papel relevante, siendo este objeto de especial atención 21. El comportamiento de riesgo, sobre todo en adolescentes, es un factor predisponente de reacciones graves asociado principalmente al uso insuficiente del AIA*  22,23.

Las muertes por anafilaxia son raras 24. En aquellas relacionadas con alimentos, el 73% son por frutos secos o cacahuete, siendo la leche de vaca responsable del 21% de las muertes en <16 años 25. El riesgo de muerte por anafilaxia aumenta dos veces entre adolescentes en comparación con los niños de 0-2 años 26. En general, los factores de riesgo identificados para la anafilaxia fatal por alimentos en niños incluyen asma coexistente, edad >10 años, alergia al cacahuete o frutos secos y la falta o administración tardía de adrenalina 27,28.

Un tercio de los casos de anafilaxia ocurren en casa, el 25% en restaurantes y un 15% en la escuela 29,30.

Diagnóstico de anafilaxia

La anafilaxia es un diagnóstico predominantemente clínico, con afectación de varios sistemas 30 y de inicio rápido tras la exposición al desencadenante 31. En los niños muy pequeños, el diagnóstico puede presentar algunos desafíos por la dificultad para describir ciertos síntomas como el prurito o la opresión faríngea; y ciertos signos, como la irritabilidad y los cambios de comportamiento, pueden ser difíciles de interpretar 31. La anafilaxia en los lactantes suele afectar a la piel (98%), al sistema respiratorio (59%), al aparato digestivo (56%) y, con menos frecuencia, al sistema cardiovascular 31. Cuando se produce hipotensión, en niños <10 años se define como una tensión arterial sistólica inferior a <70mmHg + (2 x edad en años) o un descenso >30% respecto a un registro basal 32 .

Los síntomas respiratorios aparecen con frecuencia en los niños, especialmente en aquellos que padecen asma; de tal forma que casi el 50% de los niños sin asma que sufren anafilaxia presentan síntomas de las vías respiratorias inferiores, mientras que entre los que tienen asma el porcentaje aumenta al 77% 33.

Se debe mantener la alerta ante la anafilaxia ya que puede suceder sin afectación de la piel 34 . Los signos cutáneos están ausentes en 10-20% de las anafilaxias, hecho que contribuye de manera crítica a la dilación en su diagnóstico y tratamiento 35 .

Manejo

Para el autocuidado temprano de los pacientes con anafilaxia es fundamental educar a los padres y a los niños sobre el riesgo de anafilaxia, el control de las enfermedades concomitantes y los desencadenantes y el autotratamiento de cualquier recurrencia 36. A los pacientes se les deben recetar uno o más AIA 24. Se recomienda que lleven siempre consigo un plan de acción de emergencia escrito y personalizado que ilustre cómo reconocer los síntomas e instruya sobre cómo inyectar rápidamente la adrenalina. Esta debe ser administrada por vía intramuscular en la parte anterolateral media del muslo manteniendo el AIA durante aproximadamente 3-10 segundos. La administración de adrenalina a una dosis de 0,01 mg/kg (1:1.000) es el tratamiento de primera línea y no existen contraindicaciones absolutas para su administración 37. La dosis debe repetirse cada 5-15 minutos si los síntomas son refractarios 24  y tras su administración se debe solicitar asistencia médica 38. Prescribir un AIA o visitar al alergólogo en el año anterior a una reacción alérgica reduce el riesgo futuro de sufrir anafilaxia. Estas medidas preparan a los padres y a los niños para afrontar una reacción y evitar que se agrave 39. Lamentablemente, los estudios demuestran que los AIA son infrautilizados 40.

Durante una anafilaxia es crucial evaluar periódicamente las vías respiratorias, la respiración, la circulación, el estado mental y la piel, posicionar al paciente según sus características y simultáneamente llamar a los servicios de emergencia. La mayoría de los niños deben colocarse en posición supina, a menos que haya dificultad respiratoria, en cuyo caso una posición sentada optimiza el esfuerzo respiratorio; si está inconsciente, el niño puede colocarse en posición de recuperación24 . Al mismo tiempo, y si es posible, se debe eliminar la exposición al desencadenante (p. ej., suspender la administración de medicamentos/agentes terapéuticos) 32 .

El tratamiento de la anafilaxia continúa con el traslado a un entorno de atención sanitaria, idealmente en ambulancia. En niños con anafilaxia y síntomas de broncoespasmo, se pueden administrar agonistas beta-2 de acción corta inhalados (p. ej., salbutamol); sin embargo, en presencia de síntomas persistentes no son alternativa a la administración repetida de adrenalina intramuscular. En caso de obstrucción de las vías respiratorias superiores debe considerarse nebulizar adrenalina 41. Los medicamentos de segunda línea incluyen agonistas beta2-adrenérgicos, glucocorticoides y antihistamínicos 31. Es necesario observar a los niños durante varias horas, siendo especialmente importante en reacciones graves y en aquellas que requieren dosis múltiples de adrenalina 42 .

Conclusiones

La anafilaxia es una patología de especial relevancia en edad pediátrica, siendo los alimentos su causa más común. En los niños, los síntomas respiratorios y la ausencia de afectación cutánea son características que deben ser consideradas en su presentación. El asma, la adolescencia, la alergia al cacahuete o frutos secos y la falta o administración tardía de adrenalina son factores asociados a mayor gravedad. La educación periódica de niños y familias, sobre cómo identificar los episodios, responder adecuadamente y emplear el AIA son vitales y deben ser revisados regularmente.

*SEAIC: Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.

*AIA: Auto-inyector de adrenalina.

 


Dr. Carmelo Escudero Díez

Jefe de Sección del Servicio de Alergología del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Especialista en Alergología. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de los grupos de investigación del Instituto de Salud de La Princesa y de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital del Niño Jesús. Presidente del Comité de Alergia Infantil de la SEAIC (2018-2022) y miembro del Grupo de Alergia Pediátrica de la EAACI. Proyectos de investigación en las líneas de alergia a los alimentos, rinitis y asma alérgicas. Editor asociado del libro hipanoluso Alergología en la infancia y la Adolescencia (2023). Revisor de la revista Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology. Miembro del Comité Científico del grupo de interés en Alergia a Alimentos ALIAdos de la SEAIC. Miembro del Comité Editorial Internacional de la revista Methodo de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina). Ponente sobre temas relacionados con alergia a los alimentos, inmunoterapia con alimentos, rinitis y asma en más de 80 cursos, reuniones, jornadas y congresos nacionales e internacionales. Autor de más de 100 publicaciones en revistas científicas y capítulos de libro.

Referencias:

  1. Turner PJ, Campbell DE, Motosue MS, Campbell RL. Global Trends in Anaphylaxis Epidemiology and Clinical Implications. J Allergy Clin Immunol Pract. 2020;8:1169-76.
  2. Panesar SS, Javad S, de Silva D, Nwaru BI, Hickstein L, Muraro A, et al; EAACI Food Allergy and Anaphylaxis Group. The epidemiology of anaphylaxis in Europe: A systematic review. Allergy. 2013;68:1353-61.
  3. Lieberman P, Camargo CA Jr, Bohlke K, Jick H, Miller RL, Sheikh A, et al. Epidemiology of anaphylaxis: findings of the American College of Allergy, Asthma and Immunology Epidemiology of Anaphylaxis Working Group. Ann Allergy Asthma Immunol. 2006;97:596-602.
  4. M Worm1A Moneret-VautrinK SchererR LangM Fernandez-RivasV Cardona, et al. First European data from the network of severe allergic reactions (NORA). Allergy. 2014;69:1397-1404.
  5. de Silva IL, Mehr SS, Tey D, Tang ML. Paediatric anaphylaxis: a 5 year retrospective review. Allergy. 2008;63:1071-6.
  6. Tejedor-Alonso MA, Moro-Moro M, Múgica-García MV. Epidemiology of Anaphylaxis: Contributions From the Last 10 Years. J Investig Allergol Clin Immunol. 2015;25:163-75.
  7. Tejedor Alonso MA, Moro Moro M, Múgica García MV, Esteban Hernández J, Rosado Ingelmo A, Vila Albelda C, et al. Incidence of anaphylaxis in the city of Alcorcon (Spain): a population-based study. Clin Exp Allergy. 2012;42:578-89.
  8. Tejedor-Alonso MA, Moro-Moro M, Mosquera Gonzalez M, Rodríguez-Álvarez M, Pérez Fernández E, Latasa Zamalloa P, et al. Increased incidence of admissions for anaphylaxis in Spain 1998-2011. Allergy. 2015;70:880-3.
  9. Gaspar A, Santos N, Piedade S, Santa-Marta C, Pires G, Sampaio G, et al. One-year survey of paediatric anaphylaxis in an allergy department. Eur Ann Allergy Clin Immunol. 2015;47:197-205.
  10. Grabenhenrich LB, Dölle S, Moneret-Vautrin A, Köhli A, Lange L, Spindler T, et al. Anaphylaxis in children and adolescents: The European Anaphylaxis Registry. J Allergy Clin Immunol. 2016;137:1128-37.e1.
  11. Wang Y, Allen KJ, Suaini NHA, McWilliam V, Peters RL, Koplin JJ. The global incidence and prevalence of anaphylaxis in children in the general population: A systematic review. Allergy. 2019;74:1063-80.
  12. Motosue MS, Bellolio MF, Van Houten HK, Shah ND, Campbell RL. Increasing emergency department visits for anaphylaxis, 2005– 2014. J Allergy Clin Immunol Pract. 2017;5:171-175. e3.
  13. Mullins RJ, Dear KB, Tang ML. Time trends in Australian hospital anaphylaxis admissions in 1998–1999 to 2011–2012. J Allergy Clin Immunol. 2015;136:367-375.
  14. Jeong K, Lee JD, Kang DR, Lee S. A population-based epidemiological study of anaphylaxis using national big data in Korea: trends in age-specific prevalence and epinephrine use in 2010-2014. Allergy Asthma Clin Immunol 2018;14:31.
  15. Speakman S, Kool B, Sinclair J, Fitzharris P. Paediatric food-induced anaphylaxis hospital presentations in New Zealand. J Paediatr Child Health 2018;54:254-9.
  16. Lee SY, Ahn K, Kim J, Jang GC, Min TK, Yang HJ, et al. A multicenter retrospective case study of anaphylaxis triggers by age in Korean children. Allergy Asthma Immunol Res. 2016;8:535-540.
  17. Ojeda P, Ibáñez MD, Olaguibel JM, Sastre J, Chivato T. Alergológica 2015: A National Survey on Allergic Diseases in the Spanish Pediatric Population. J Investig Allergol Clin Immunol 2018;28(5):321-329. doi: 10.18176/jiaci.0308.
  18. Benito-García F, Ansotegui IJ, Morais-Almeida M. Diagnosis and prevention of food-dependent exercise-induced anaphylaxis. Expert Rev Clin Immunol. 2019;15:849-856.
  19. MM McNeilES WeintraubJ DuffyL SukumaranSJ Jacobsen, NP Klein, et al.  Risk of anaphylaxis after vaccination in children and adults. J Allergy Clin Immunol. 2016;137(3):868-78.
  20. Turner PJ, Arasi S, Ballmer-Weber B, Baseggio Conrado A, Deschildre A, Gerdts J, et al. Risk factors for severe pediatric food anaphylaxis in Italy. Pediatr Allergy Immunol. 2011;22(8):813-9.
  21. Edinoff AN, Nguyen LH, Fitz-Gerald MJ, Crane E, Lewis K, Pierre SS, et al. Can we identify patients at risk of life-threatening allergic reactions to food? Allergy. 2016;71(9):1241-55.
  22. H MonksM H GowlandH MacKenzieM Erlewyn-LajeunesseR KingJ S Lucas, et al. How do teenagers manage their food allergies? Clin Exp Allergy. 2010;40(10):1533- 40.
  23. L NoimarkJ WalesG Du ToitC PastacaldiD HaddadJ Gardner, et al. The use of adrenaline autoinjectors by children and teenagers. Clin Exp Allergy. 2012;42(2):284-92.
  24. A MuraroG RobertsM WormM B BilòK BrockowM Fernández Rivas, et al. Anaphylaxis: Guidelines from the European academy of allergy and clinical immunology. Allergy.2014; 69(8):1026-45.
  25. PJ TurnerMH GowlandV SharmaD LerodiakonouN HarperT Garcez, et al. Increase in anaphylaxis-related hospitalizations but no increase in fatalities: An analysis of United Kingdom national anaphylaxis data, 1992-2012. J Allergy Clin Immunol. 2015;135(4):956-63.
  26. Gupta RS. Anaphylaxis in the young adult population. Am J Med 2014;127(1)S17-24.
  27. Pumphrey RSH, Gowland MH. Further fatal allergic reactions to food in the United Kingdom, 1999-2006. J Allergy Clin Immunol 2007119(4): 1018-9.
  28. Tang MLK, Osborne N, Allen K. Epidemiology of anaphylaxis. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2009; 9(4):351-6.
  29. Pumphrey R. Anaphylaxis: Can we tell who is at risk of a fatal reaction? Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2004;4(4):285-90.
  30. Wang J, Sampson HA. Food anaphylaxis. Clin Exp Allergy. 2007;37(5):651-60.
  31. Simons FER, Sampson HA. Anaphylaxis: Unique aspects of clinical diagnosis and management in infants (birth to age 2 years). J Allergy Clin Immunol. 2015;135(5):1125-31.
  32. Cardona V, Ansotegui IJ, Ebisawa M, El-Gamal Y, Fernandez Rivas M, et al. World allergy organization anaphylaxis guidance 2020. World Allergy Organ J. 2020;13(10):100472.
  33. M VetanderD HelanderC FlodströmE OstblomT AlfvénDH Ly, et al. Anaphylaxis and reactions to foods in children-a population-based case study of emergency department visits. Clin Exp Allergy. 2012;42(4):568-77.
  34. Greenberger PA, Rotskoff BD, Lifschultz B. Fatal Anaphylaxis: Postmortem Findings and Associated Comorbid Diseases. 2007.98(3):252-7.
  35. FER SimonsLRF ArdussoMB BilòYM El-GamalDK LedfordJ Ring, et al. World allergy organization guidelines for the assessment and management of anaphylaxis. World Allergy Organ J. 2011;4:13–37.
  36. Lieberman P, Decker W, Camargo C a, Oconnor R, Oppenheimer J, Simons FE. SAFE: a multidisciplinary approach to anaphylaxis education in the emergency department. Ann Allergy Asthma Immunol. 2007;98.
  37. Anagnostou K. Anaphylaxis in Children: Epidemiology, Risk factors and Management. Curr Pediatr Rev. 2018;14(3):180-186.
  38. G PouesselPJ TurnerM WormV CardonaA DeschildreE Beaudouin, et al. Food-induced fatal anaphylaxis: from epidemiological data to general prevention strategies. Clin Exp Allergy. 2018;48:1584–1593.
  39. Clark S, Wei W, Rudders SA, Camargo CA Jr. Risk factors for severe anaphylaxis in patients receiving anaphylaxis treatment in US emergency departments and hospitals. J Allergy Clin Immunol. 2014; 134(5):1125-30.
  40. DM FleischerTT PerryD AtkinsRA WoodAW BurksSM Jones,, et al. Allergic reactions to foods in preschool-aged children in a prospective observational food allergy study. Pediatrics. 2012;130(1):25-32.
  41. Acute management of anaphylaxis guidelines. Clin Pract Guidel Portal. 2019:1–6.
  42. MS ShakerDV WallaceDBK GoldenJ OppenheimerJA BernsteinRL Campbell, et al. Anaphylaxis—a 2020 practice parameter update, systematic review, and Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) analysis. J Allergy Clin Immunol. 2020;145:1082–1123.

Sobre BIOPROJET

Bioprojet es una compañía internacional fundada en 1982 que agrupa investigación académica y desarrollo farmacéutico industrial para diseñar y desarrollar fármacos precursores de nuevos grupos terapéuticos.

Compartir artículo:

Artículos Relacionados:

Sobre Nosotros

Bioprojet Pharma

una compañía farmaceútica

Tras el descubrimiento en 1992 de una nueva molécula en gastroenterología, Bioprojet creó una nueva sociedad: Bioprojet Pharma, para poder comercializar esta molécula. Este es el comienzo de un gran éxito.

Bioprojet Biotech

en el centro de la investigación

Cercano a Rennes, el centro de investigación Bioprojet Biotech reúne a unos cincuenta colaboradores, responsables de la I+D del grupo. Repartidos en cuatro unidades, los equipos de Biotech se encargan de crear nuevas moléculas y de llevar a cabo la evaluación preclínica de estos candidatos a fármacos.